¿Sabías qué...

Datos curiosos del cambio climático

Sabias qué?

90 empresas son responsables por dos tercios de las emisiones acumuladas (1971-2010) de gases de efecto invernadero, (GEI), 83 de las cuales son empresas energéticas. Las energéticas de la ex Unión Soviética son responsables del 8.9% y las empresas del gobierno de China 8.6%





 China inaugura dos plantas eléctricas semanales, con el peor combustible, el carbón (1.75 veces peor que el gas natural y 1.25 veces peor que el diésel).


Aportación hecha por : Leydi Miriam González Escandón
                                                                                                                                                         29/09/2015

Fuente:
http://cambioclimaticoglobal.com/predicciones-y-soluciones
_____________________________________________________________________________________________
Posibles soluciones del cambio climático

"La tierra ama nuestras pisadas, y teme nuestras manos"-Joaquín Araújo

  • ·         Una solución real sería un impuesto ligado a las emisiones de carbón, este ingreso iría a paliar los daños que produce el uso de los combustibles fósiles que han estado externalizando sus costos a costa de la vida misma sobre la Tierra.
  • ·         Hay que apoyar y sustentar el desarrollo de energías alternativas y limpias.
  • ·         Hay que hacer pagar a las empresas lo que contaminan.
  • ·         Mejorar la eficiencia en el uso de la energía.
  • ·         No actuar, no solucionar, no querer ver el problema, sólo lo empeorará y sus hijos y nietos pagarán quizá con sus vidas esa indiferencia en actuar.

Aportación hecha por : Leydi Miriam González Escandón
                                                                                                                                                         21/09/2015

Fuente:
http://cambioclimaticoglobal.com/predicciones-y-soluciones
_____________________________________________________________________________________________
Desastres causados por el cambio climático

“Produce una inmensa tristeza pensar que la naturaleza habla mientras el género humano no la escucha.” - Victor Hugo

El cambio climático produce un clima extremo que, a su vez, genera desastres ambientales que pueden desolar una región o, incluso, un país entero.

Los desastres naturales provocados o potenciados por el cambio climático:
  • Inundaciones: ya sea por lluvias torrenciales y persistente o por la subida del nivel del agua de los océanos; las islas y las zonas costeras son las regiones más vulnerables ante este fenómeno; de hecho, algunas islas desaparecerán bajo las aguas del océano.
  • Ciclones y huracanes: los países caribeños y los que rodean el océano Índico son los que más sufren estas tormentas de potencia máxima, pero Sandy demostró que ninguna zona está libre de ello.
  • Sequías: consecuencia directa de la subida de las temperaturas y la disminución de las precipitaciones; países mediterráneos como España son muy vulnerables; Estados Unidos ha sufrido en 2012 una de las peores sequías de su historia, que ha generado millones de dólares de pérdidas por cosechas que se han secado.
  • Tormentas: sin llegar a ser huracanes, cada vez hay más tormentas destructivas, con granizo, fuertes vientos y nieve; pueden destrozar cultivos y poner en peligro a la población y a las infraestructuras (cortes de carreteras y de servicios esenciales como la telefonía o la electricidad).
  • Olas de frío y calor: inesperadas, persistentes y en zonas en las que sus habitantes no están acostumbrados.
  • Deslizamientos de tierra y terremotos: las lluvias persistentes pueden provocar los primeros, mientras que las últimas investigaciones apuntan a que el cambio climático también podría estar generando una mayor actividad sísmica.
  • Incendios: causados por la sequía persistente, los montes se secan y los incendios forestales aumentan; cada año, Australia, sufre peores incendios, y lo mismo ocurre en otros lugares del mundo.
  • Volcanes: durante años, los científicos no han estado seguros de que el aumento de la actividad volcánica de los últimos años estuviera provocada por el calentamiento global, pero, las últimas investigaciones así lo señalan. La Tierra es un sistema interconectado y el calentamiento global también afecta a su interior, no sólo al exterior (atmósfera y mares).
  • Avalanchas, derrumbes, aludes: en este caso, son desastres indirectos, causados por precipitaciones extremas o por una cantidad de agua o una fuerza del viento inusitada.
  • Plagas: el aumento de las temperaturas provoca cambios en algunas especies,; en especial, la reproducción de los insectos se puede ver favorecida, lo que provoca que cada año la población de algunas especies aumente de forma exponencial, convirtiéndose en una plaga para los bosques, como está ocurriendo con los del oeste de Canadá.
  • Epidemias: otra consecuencia indirecta; la sequía, la falta de agua y de recursos, producen epidemias en países pobres que causan la muerte de millones de personas, sobre todo, niños.



El PNUMA(Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente)  creó un subprograma de Desastres y Conflictos que trabaja para comprender y reducir los efectos que la degradación ambiental provoca sobre la salud, los medios de vida y la seguridad.

A través del subprograma, el PNUMA aborda cinco líneas de acción:
  • Reducción del riesgo de desastres basado en los ecosistemas;
  • Cooperación ambiental para la paz;
  • Preparación para las emergencias ambientales e industriales;
  • Evaluación ambiental post-crisis;
  • Recuperación ambiental a largo plazo.
Además el PNUMA es el punto focal de temas ambientales dentro del sistema humanitario de las Naciones Unidas.

Aportación hecha por : Leydi Miriam González Escandón
                                                                                                                                                                                         10/09/2015

Fuente:
Los desastres:
http://climaticocambio.com/desastres-ambientales-producidos-por-el-cambio-climatico/
PNUMA:
http://www.pnuma.org/


____________________________________________________
Causas del cambio climático

"Vivimos en la tierra como si tuviéramos otra a la que ir".-Terry Swearingen.

 Las causas se dividen en dos categorías


  • Causas naturales: Incluyen actividad volcánica o cambios en la energía recibida desde el Sol, entre otros.
  • Causas antrópicas (generadas por el ser humano): 

  1. Uso de combustibles fósiles (carbón y petróleo) como fuentes de energía en la industria y el transporte.
  2. El exceso de incendios forestales, motivado por la mano del hombre, contribuyen en la aceleración del proceso del calentamiento global.
  3. La quema de combustibles fósiles, carbón, petróleo y gas, y la destrucción de bosques, se han convertido en las principales causas de la emisión a la atmósfera de dióxido de carbono (CO2), el gas más peligroso en la generación del efecto invernadero.
  4. La actividad Ganadera.
  5. Descomposición de la basura.


Todo depende de nosotros no permitamos que este mundo, nuestro mundo se siga acabando.



Aportación hecha por : Leydi Miriam González Escandón
                                                                                                                                                                                         07/09/2015
Fuentes

http://cambioclimaticoglobal.com/causas



_______________________________________________________
El planeta "rumbo a un aumento de 3 a 5 grados centígrados"

Las medidas tomadas a nivel global para reducir la emisión de gases de efecto invernadero no son suficientes para evitar los efectos más dañinos del cambio climático, advierte un informe de la ONU.


Los gases de efecto invernadero se encuentran a un nivel 14% superior al que deberían tener en 2020 para que la temperatura se mantenga por debajo de los 2 grados centígrados este siglo, dice el documento, divulgado en la víspera de la cumbre de cambio climático que comienza en Doha, Qatar, la próxima semana.

Las promesas adoptadas hasta ahora por los gobiernos llevarán a un aumento de entre 3 y 5 grados centígrados este siglo si no se actúa en forma urgente, advierte el "Informe sobre la disparidad en las emisiones", elaborado por 55 científicos de 20 países y coordinado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Fundación Europea para el Clima.


Aportación hecha por : Leydi Miriam González Escandón
                                                                                                                                                                                       28/08/2015
Fuente: http://comunidadplanetaazul.com/agua/sabias-que/el-planeta-rumbo-a-un-aumento-de-3-a-5-grados-centigrados/

5 comentarios: