Noticias

22 de septiembre de 2015

22 de septiembre día Mundial Sin Automóviles

El principal objetivo de este día es potenciar el transporte público como medio alternativo y concienciar a los ciudadanos de los efectos que los automóviles tienen sobre el medio ambiente. 

La celebración del Día Mundial sin Coches comenzó a instaurarse a partir de la crisis petrolera de 1973 que, por vez primera en la historia, reveló las contrariedades de un estilo de vida basado energéticamente en los combustibles fósiles.

En los años 90, diversas ciudades comenzaron a implementar el Día Sin Coche para sensibilizar a la opinión pública. Destacan los casos de Reykjavík (Islandia), La Rochelle (Francia) y Bath (Reino Unido).  Se celebra en más de mil 500 ciudades.

Fue creado para reivindicar la contaminación acústica y medioambiental que producen los coches y presionar a la administración para encontrar medidas sostenibles de movilidad.

Según el Panel Intergubernamental de Cambio Climático de Naciones Unidas, el sector transporte es responsable de casi 23% de las emisiones de gases de efecto invernadero, de los cuales 45% provienen de vehículos de pasajeros.

A nivel global, el crecimiento de las emisiones de gases de efecto invernadero producidos por el transporte y la industria en la primera década del siglo XXI llegó a su máximo histórico. Entre los años 2000 y 2010, el incremento anual fue del 2,2%, frente al 1,3% que se produjo durante 1970 y 2000. Así lo recoge el último informe del Panel Intergubernamental de la ONU sobre Cambio Climático (Ipcc).

El cambio climático no sólo es una amenaza para el planeta y su biodiversidad; también supone un riesgo para nuestra salud. Sólo en 2012, la contaminación atmosférica causó 7 millones de muertes.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 
21 de septiembre 2015

Israel aprobó un plan de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero

La autorización del gabinete del objetivo del Ministerio de Protección Ambiental sobre emisiones de gases de invernadero permite la finalización del plan nacional israelí para ser presentado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en París.
Los miembros del gabinete aprobaron ayer nuevos objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero de Israel e hiciern fácil el camino para que el país presente sus planes para la próxima Conferencia de las Partes que será convocada por las Naciones Unidas en diciembre.

Los objetivos aprobados por el gabinete, sin embargo, están por debajo de las metas originalmente recomendadas por el Ministerio de Protección Ambiental israelí en julio: en primer lugar, implican una reducción del 25% en los niveles de emisiones de 2005 a 2030, en lugar del 30% inicialmente sugerido como meta.

La autorización del gabinete de un objetivo de emisiones de gases de invernadero es un precursor hacia la finalización del plan nacional israelí para ser presentado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP-21) en París.

Las naciones participantes en la COP-21 tienen el objetivo de lograr un acuerdo legalmente vinculante y universal para asegurar que el calentamiento global no supere los 2 grados. La conferencia de diciembre será reunión anual número 21 que se produce como resultado de la Cumbre de la Tierra de Río en 1992, durante la cual los países adoptaron la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Antes de la COP-21, se espera que todas las naciones participantes presenten sus planes, cuyos términos pueden variar de acuerdo a sus condiciones nacionales.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 

 21 de septiembre 2015

Un arca de Noé ecologista en París

Una particular embarcación llegó el pasado fin de semana a los pies de la Torre Eiffel, abriéndose paso entre los famosos bateaux mouches que navegan por el Sena. Es el arca del Noé del clima, la del siglo XXI, creada para concienciar a todos sobre los efectos del calentamiento global.

Unas coloridas esculturas de 140 rinocerontes, leones, orangutanes, peces, aves y hasta insectos han embarcado a bordo del proyecto encargado por la ministra francesa de Medio Ambiente, Ségolène Royal, e ideado por el artista Gad Weil. Los animales recorrerán el resto de Francia para recabar las ideas de pequeños y grandes en defensa del medio ambiente. Regresarán a París a tiempo para la Cumbre del Clima de noviembre y diciembre (COP21), donde transmitirán las propuestas a los mandatarios presentes. 

Uno de los dos buques con las esculturas ecologistas, a su llegada a la Torre Eiffel. / IAN LANGSDON
 
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 


 20 de Septiembre 2015

Agencias Espaciales emiten 'Declaratoria de México' contra el cambio climático

Los jefes de Agencias Espaciales de todo el mundo emitieron la "Declaratoria de México" donde se comprometieron a sumar esfuerzos en contra del cambio climático con la ciencia y tecnología espacial de sus respectivas naciones.


El documento se dió a conocer durante la clausura de los trabajos de la "Cumbre de Jefes de Agencias Espaciales", que se realizó por primera vez en su historia en México.

Los acuerdos logrados para esta Declaratoria se presentarán como una postura unificada de la comunidad espacial global en la reunión internacional de la Conferencia de las Partes sobre cambio climático (COP21) a celebrarse en noviembre y diciembre en París, Francia.

Los satélites son herramientas únicas que nos permiten obtener los datos necesarios para desarrollar modelos climáticos, que garantizan monitoreos globales, precisos y multiparamétricos, a fin de medir el nivel del mar y el calentamiento global de la atmósfera, dos de las más graves consecuencias del cambio climático.

Explicaron que con dicho mecanismo, se da acceso prioritario a información de satélites de todo el mundo a países azotados por desastres naturales, protocolo que ha sido activado más de 400 veces desde el año 2000, y confiaron que en el futuro, los sistemas satelitales también podrán ofrecer su apoyo en alertas tempranas para tsunamis y terremotos.  

 
Los jefes de Agencias Espaciales de todo el mundo emitieron la "Declaratoria de México" donde se comprometieron a sumar esfuerzos en contra del cambio climático

Fuente: Publicado por: Noticieros Televisa http://noticieros.televisa.com/mexico/1509/jefes-agencias-espaciales-emiten-declaratoria-mexico-cambio-clim/

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 

18 de Septiembre 2015 
El cambio climático ya impacta a los países más vulnerables 

A pocas semanas de la conferencia del clima del clima de París, la Cop 21, viajó a tres países, Bolivia, Chad y Bangladesh, a través de tres testigos. Cuentan cómo los cambios climáticos afectan concretamente la vida de sus habitantes y están creando conflictos.

Para los expertos sobre el cambio climático el 2050 es una fecha límite y fatal. Pero en el 2015, ya se sienten sus efectos devastadores. Las primeras víctimas son los más vulnerables. En esta ocasión viajaron de Bolivia, al Chad en África central y de ahí hasta Bangladesh en el sub-continente indú. Para sus poblaciones el cambio climático es concreto y amenaza lo más fundamental: la seguridad alimenticia y el acceso al agua.

Un estudio realizado por la Comisión Económica para América Latina, la CEPAL, advierte que los impactos directos del cambio climático hasta finales de este siglo en Bolivia generarán pérdidas económicas acumuladas de entre 36.822 y 81.219 millones de dólares en el periodo 2010-2100. Es decir una importante fracción del presupuesto del país.

De la diversidad de paisajes bolivianos a los extremos del Tchad. Este país de 12, 8 millones de habitantes y una superficie de más de 1 millón de kilómetros cuadrados desde hace muchos años tiene que adaptarse a estaciones muy secas y a una difícil estación húmeda. Pero desde hace varios años la sequía es cada vez más severa y las inundaciones arrasan con todo.

En ese país las comunidades nómadas han aprendido a domar el vasto territorio desplazándose con su ganado en función de las contingencias.

Ya sea Bolivia, Chad o Bangladesh, todos los países pobres y vulnerables piden que en la crucial conferencia sobre el clima de diciembre de París, la Cop 21, los países desarrollados no los olviden.

Argumentan que una asistencia financiera sustanciosa es capital para que esos países se doten de planes de adaptación y de resistencia a los efectos del cambio climático que para muchos ya no son un mito.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 

17 de septiembre de 2015

La migración por el cambio climático ya ha empezado

John Short, experto en geografía, medioambiente y globalización de la Universidad de Bristol, en el Reino Unido, ha dicho este miércoles que la migración de personas provocada por el cambio climático ya ha comenzado, y ha afirmado que el mundo no está preparado para afrontar los efectos del calentamiento global.

El profesor ha señalado que en el futuro más cercano los cambios en el medioambiente "se convertirán en la nueva normalidad para los seres en el planeta". Short también ha señalado que esta "nueva normalidad" provocará la salida masiva de la población de las zonas rurales hacia grandes ciudades, que serán consideradas como un lugar más adecuado para la supervivencia.

El profesor advierte que "ninguna ciudad está preparada para una migración imprevista como puede ser la que genera el cambio climático", añadiendo que la adaptación de los migrantes en el ambiente urbano será complicada por sus pobres recursos económicos.

Short también ha comentó que otro problema de la adaptación de los "refugiados naturales" es que en cada lugar del planeta los cambios serán diferentes, a la vez que exige más recursos. 


Fuente: http://actualidad.rt.com/actualidad/186117-migracion-cambio-climatico-empezo
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 
14 de septiembre 2015

Papa Francisco reitera alerta ante consecuencias de cambio climático

La Sala Clementina del Palacio Apostólico en el Vaticano ha sido el lugar del encuentro entre el Papa Francisco y los trescientos participantes en una reunión promovida por la Fundación para el Desarrollo Sostenible ”Justicia ambiental y cambios climáticos”.
El evento contó con la presencia de representantes de la religión y la política, la actividad económica y la investigación científica en diversos sectores, organizaciones internacionales y activistas de la lucha contra la pobreza.
  
No podemos olvidar las graves consecuencias sociales del cambio climático -afirmó el Papa en el discurso que les dirigió- son los más pobres los que padecen las peores consecuencias. 

El papa Francisco ha pedido que la conferencia de Naciones Unidas COP 21, que el próximo mes de diciembre se reúne en París para fijar los límites de las emisiones de gases de efecto invernadero, llegue a acuerdos globales significativos y eficaces.


Fuente: http://www.cubadebate.cu/noticias/2015/09/14/papa-francisco-alerta-sobre-consecuencias-de-cambio-climatico/#.VfsnRPTQPIc

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
07 de Septiembre de 2015 - 08:27

Hollande alerta del riesgo de fracaso en la cumbre sobre el cambio climático

Faltando casí menos de tres meses, antes de la conferencia de París, Francia va a insistir en lograr avances en la cuestión del financiamiento de la lucha contra el cambio climático en los países en desarrollo.

El presidente francés, François Hollande, alertó del riesgo de que la cumbre sobre el cambio climático en la que él será el anfitrión en París "riesgos de fracaso", si no se obtienen cómo financiar la mitigación de los efectos.

Explicó que sin garantías de un fondo de financiación de las consecuencias que va a tener para ellos el calentamiento climático, habrá países del Sur que se negarán a dar su visto bueno a un acuerdo. Y sobre todo, previno de que en caso de ausencia de medidas para contener el cambio climático, "no serían cientos de miles de refugiados a los que tendríamos que tratar en los 20 ó 30 próximos años, sino millones".

François Hollande avanzó que su país va a centrar su "ofensiva" en las negociaciones en la cuestión de la financiación, y en particular este mismo mes durante la Asamblea General de la ONU, y con ocasión de la reunión del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial que se celebrará en Lima en octubre.

Recordó que ya en la fracasada cumbre climática de Copenhague en 2009 se había establecido la cifra de 100.000 millones de dólares anuales necesarios para mitigar los efectos del cambio climático.

Ministros y representantes de más de una cincuentena de países están reunidos dos días hasta hoy en París para hacer avanzar las negociaciones sobre el cambio climático, y en concreto la financiación, la adaptación y el mecanismo de pérdidas y daños.


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Lunes, 07 de septiembre de 2015

Consulta CONAFOR para reducir gases efecto invernadero 

El próximo 10 de septiembre sesionará en Saltillo el Foro de Consulta Estatal Enaredd para delimitar las líneas de acciones y proyectos sociales que coadyuven a reducir los gases efecto invernadero. 
En el marco del componente IV del Profos 2015, referida a la Estrategia Nacional sobre Reducción de Emisiones de Carbono por Deforestación y Degradación Enaredd, se recibieron 32 propuestas de organizaciones regionales y cuatro de organizaciones nacionales para apoyar en sus regiones.

El Profos es un programa mediante el cual las organizaciones sociales presentan sus proyectos de una manera autónoma y libre. En él, los solicitantes reciben asesoría técnica certificada de la Conafor, con el objeto de continuar con sus proyectos forestales en diversas regiones del país.

En el proceso participaron 62 técnicos procedentes de 30 gerencias estatales de la CONAFOR. Solamente se registró la ausencia de Campeche y Colima, en siete mesas de evaluación que aplicaron un formato colectivo para revisar los proyectos planteados.

En relación con las solicitudes recibidas, participaron 211 organizaciones sociales del sector forestal, 188 regionales, 18 estatales y cinco nacionales.


Fuente: http://www.eldiariodecoahuila.com.mx/notas/2015/9/7/consulta-conafor-para-reducir-gases-efecto-invernadero-528746.asp
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Lunes, 07 de septiembre de 2015

Los compromisos nacionales incumplen el objetivo de calentamiento

El ministro peruano del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal, reconoció que con los compromisos nacionales de reducción de emisiones que han presentado cincuentena países se incumpliría la meta de limitar el calentamiento global a un máximo de dos grados centígrados.

"Es clarísimo que se sobrepasa", señaló Pulgar Vidal en una entrevista con Efe, en la que sin embargo reiteró su plena confianza en lograr un acuerdo internacional en la cumbre sobre el cambio climático (COP21) que se celebrará en París a finales de año.
De acuerdo con las estimaciones preliminares del asistente del secretario general de la ONU para el Cambio Climático, Janos Pasztor, esas contribuciones conducirían a un ascenso de 3,5 grados, cuando los expertos consideran que a partir de 2 grados los efectos serían imprevisibles y catastróficos.

El ministro peruano puntualizó que una vez que en noviembre se conozca la evaluación de las contribuciones nacionales, se pasará a una segunda fase para reducir la brecha con el objetivo de los dos grados de calentamiento y eso pasará por un mecanismo -que ya se está negociando- para "la transparencia, la revisión periódica para revisar la ambición e ir cubriendo el esfuerzo adicional".

Es decir, que ahí se dirá "cada cuánto tiempo se van a actualizar las contribuciones nacionales, cómo se va a proceder a su revisión, y cómo se va a mantener el proceso de diferenciación" entre las exigencias a unos y otros países.

Se preguntó sobre las principales amenazas del cambio climático para Perú, el responsable del departamento del Ambiente habló de una mayor frecuencia y virulencia del fenómeno de El Niño, con su corolario de deslizamientos de terreno, lluvias torrenciales o salinización de tierras.

También comentó que las consecuencias del calentamiento ya "se sienten" en su país, donde ha desaparecido el 25 % de la cobertura glaciar relevante en un país donde el 70 % de la población está asentada en territorios que sólo disponen del 2 % de los recursos hídricos- o en cambios en las condiciones marinas que afectan a un sector clave como es la pesca.

Fuente: http://noticias.terra.cl/ciencia/pulgar-los-compromisos-nacionales-incumplen-el-objetivo de-calentamiento,918dd094fe55eed159d5c7e42ffbd1e5eiu0RCRD.html


Publicado por : María Virginia Bermúdez López



3 comentarios: